top of page

Construí un jardín vertical en casa

Los jardines verticales son paredes en las que se ubican diferentes especies de plantas. Estos muros pueden construirse tanto en exteriores como en interiores y son usados para optimizar espacio, humedecer los ambientes y dar una sensación de tranquilidad en cada lugar donde están presentes.

Los jardines verticales son considerados pulmones verdes de edificios y ciudades, gracias a su aporte de oxígeno.



Beneficios de los jardines verticales


  • Purifican el aire y funcionan como ventiladores naturales.

  • Retienen el ruido que llega desde el exterior hasta el interior de las casas.

  • Ayudan a reducir el estrés y mejoran el estado de ánimo.

  • Hacen que los espacios se vean coloridos y hermosos.


Crear un jardín vertical en casa es más sencillo de lo que imaginás.

A continuación, te compartimos los pasos que debés seguir para crear tu propio jardín vertical:


1. Definí la ubicación.


Podés crear un muro verde tanto en interiores como en exteriores; en ambos casos debés tener en cuenta el tipo de plantas que vas a usar en él y sus necesidades de agua y luz. Además, es necesario que escojás un lugar accesible y una pared que resista la estructura a instalar.


2. Escogé la estructura.


Para construir un jardín vertical podés usar diferentes métodos; la elección que hagás depende de los materiales que tengás a tu disposición, así como la facilidad de instalación de cada estructura y el espacio disponible. Aquí te compartimos las más comunes:



Sistema tradicional:

En este tipo de jardín, las plantas crecen desde el suelo, utilizando una guía para que estas trepen.







Paneles modulares:

Aquí se usan módulos en forma de cajones que posteriormente son ubicados en una estructura metálica.







Sistema flotante:

Esta opción consiste en ubicar macetas en la parte superior del muro, para que las plantas vayan ocupando todo el espacio, ayudadas por la gravedad.






Estructural:

Es un sistema a base de capas, en las cuales se plantan las especies.








Bolsas de geotextil:

Consiste en utilizar bolsas de cultivo, instaladas como un sistema modular.









3. Seleccioná las plantas.


Para realizar esta elección es importante que analicés las necesidades de cada planta.

Asimismo, debés tener presente si tu jardín está en interiores o exteriores.

Algunas de las especies más comunes y recomendadas para los muros verdes son:


Anturios









Helechos









Cintas









Begonias









Geranios









Orquídeas










Finalmente, debés elegir el sistema de riego que usarás. Procurá regar las plantas con frecuencia, pero en menor cantidad para evitar encharcarlas.


Ahora, construyamos un jardín vertical con bolsas de geotextil.


Ya que conocés los pasos básicos que debés tener en cuenta a la hora de diseñar un muro verde, es hora de construirlo:

  1. Colocá una lámina impermeable en la pared en la que vayás a ubicar tu muro verde.

  2. Posteriormente, cubrí la lámina con una tela de geotextil de doble capa y anclalo a la lámina, sin grapar la parte superior.

  3. Instalá el sistema de riego. Te recomendamos que usés un sistema de riego por goteo.

  4. Creá bolsillos, realizando cortes en la primera capa del geotextil y luego grapá a los alrededores, para así crear las bolsas en las que se plantarán las especies.

  5. Limpiá las raíces de las plantas y ponelas en los bolsillos.


¡Y listo, ya podés disfrutar de tu nuevo espacio con un ambiente fresco y relajante!

 

Comments


Contactanos:

(506) 2547 9797

Dirección

San José, Calle 12, Avenidas 8 y 10, 250 m sur de la Iglesia de la Merced.

Seguinos:

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Google Places icono social

©2018, Farmagro. Todos los derechos reservados.

bottom of page